Emprender una aventura de cualquier tipo es algo que nos llena de optimismo e inunda preguntas de manera simultánea. Fundar una empresa con la que hemos soñado durante tiempo, mas aun. Entre el ideal que nos motiva a tomar el primer paso y el proceso de aprendizaje que requiere llevarlo a cabo, existe tanta distancia que a menudo no se emprende por miedo al fracasar.
Se tienen preguntas de todo tipo: conceptuales, existenciales y prosaicas
- Qué nombre elegir?
- Cómo sera el logo?
- Qué estructura de empresa es la mas adecuada?
- Cómo dividir las responsabilidades?
- Nos ira bien?
- Qué plataforma usar para crear la pagina web?
- Qué papel es el mas adecuado para las tarjetas de visita?
- Qué software tendremos que comprar?
- Cual es la tecnologÃa minima con la que empezar?
Personalmente , he encontrado que las preguntas se repiten a lo largo del proceso; pero debo confesar que no me molesta ya que, a menudo, las respuestas cambian y yo aprendiendo.
A través de los años me he dado cuenta de que compartir conocimientos es la manera mas eficiente para garantizar nuestro crecimiento y desarrollo profesional; asà es que, como dicen aquÃ, en el espÃritu de compartir , hoy me gustarÃa compartir las herramientas y conocimientos relacionados con el branding que me han sido mas útiles. Espero que os lo sean a vosotr@s también.
(Por clarificar, el branding al que me refiero es la gestion de los componentes necesarios para la creacion de una marca.)
Nombre :
Cuando llegué al Reino Unido me llamo la atención el hecho de que, tratando de evitar problemas de legado, en la década de los setenta se comenzaron a utilizar acrónimos . Generalmente formados por las iniciales de los fundadores, los resultados no siempre han resultado acertados.
En nuestro caso CT hubiese sido incluso un apropiado juego de palabras... C (si), T (ti) = city (ciudad) ; pero nos pareció un poco infantil.
EURA (de Eurasia) parecÃa lógico para un estudio fundado por una europea y un asiático y lo del atelier también lo fue, ya que nos ofrecÃa una flexibilidad creativa con raÃces el los inicios del siglo veinte que nos permitirÃa explorar mas allá de los ladrillos.
Si en vuestro caso no tenéis un concepto tan claro, o no os sentÃs creativ@s, el internet esta lleno de generadores de nombres que os pueden ayudar. De hecho, pese a que os agradecerÃa que siguieseis leyendo el post (por si hay algo mas que pudiera resonar con vosotros), si este es el tema que os tiene preocupados, encontrareis un listado de recursos que os podrá ayudar al final del post.
Domain y extension:
El tema de los domain es mas complejo incluso. No solo es el nombre, sino la llamada "extension" (o sea, lo que va después del punto) y dependiendo del mercado al que se quiera acceder hay opciones mas o menos caras y especificas. Nosotros decidimos que .com era la mejor opción para nuestro estudio por su simplicidad; pero esta es una decision muy personal.
- Por ejemplo, si eres un restaurante, quizá te interese .(tu ciudad), ya que podrÃa destacarte , en tu localidad, del resto de tus competidores .
- Si eres un negocio que trabaja como empresa social, quizá te interese un .org .es , para mandar un mensaje claro de los valores que representas.
En general estas son las opciones a considerar:
1. Genéricos :
- .com (genérico)
- .net (generalmente telecoms)
- .org (ONGs y sin lucro)
- .edu (educación)
- .gov (de gobierno )
- .co (compañÃa )
- .info (información ) etc..
2. Por pais:
- .es (España)
- .uk (uk ) etc
3. Hoy en dÃa hasta puedes conseguir el nombre de tu ciudad en algunas ciudades .
Hay compañÃas que incluso compran varias extensiones, eligen la principal y dirigen las secundarios a la misma. Este truco es algo que el usuario no tiene porque notar y ayuda a canalizar el trafico. Sin embargo, conlleva renovar varios domains cada año. (más en éste tópico aquÃ)
Para el domain en si, las recomendaciones son de sentido común:
- Un nombre que no este siendo usado por otr@
- Algo que sea fácil de teclear (no empecéis a jugar con las palabras: skater no sk8r por ejemplo)
- Algo corto ( cada dÃa accedemos mas información desde nuestros teléfonos donde es fácil cometer errores de tecleo)
- Algo memorable (en el Reino Unido, cuando el negocio de las tarjetas de felicitación que tanto les gustan empezó a decaer, Nick Jenkins creo "moonpig.com"; un negocio de personalización de tarjetas online. Semejante nombre se quedo en la memoria de todos de tal manera que se convirtió en el lÃder del mercado de manera inmediata y en un año se vendio por 120 millones de libras)
- Tened en cuenta que los teclados de otros paÃses no tienen ciertos caracteres (evitad la Ñ por ejemplo) y los que tienen pueden que no los conocan
Logo:
El nuestro es super sencillo. Nos gustaba la idea del nombre del estudio en bajo relieve pero el coste de la imprenta nos pareció prohibitivo, por lo que al final, encontramos una compañÃa especializada en sellos de goma cerca de casa (aquÃ) y nos hicimos uno por lo que cuestan dos cervezas. Con ese sello, podemos personalizar las tarjetas de visita, membretes e incluso los archivos básicas por un coste bajÃsimo asegurándonos de que todo este "on brand".
Desde que hicimos el sello, y gracias a una amiga y colaboradora, encontramos una solución al problema del bajo relieve. Se llama "Embossing Press", y es una maquina que cuesta unos 80 euros y prensa el logo donde se requiera. Por si os interesa, seguid este link.
Si queréis diseñar un logo pero no sabéis por donde empezar, seguid leyendo. También encontrareis links relacionados a este tópico al final.
Tarjetas:
Aunque como podréis haber deducido, nosotros hacemos nuestras propias tarjetas, es un proceso elaborado y he de confesar que dada la velocidad en la que reparto mis tarjetas he tenido que buscar alternativas.
Mi preferida es moo.com. Sus tarjetas se pueden diseñar online e imprimir según se necesiten, sin tener que invertir en cantidades considerables por adelantado. Tienen muchas ofertas a lo largo del año y ademas de tarjetas también tienen papelerÃa, postales y hasta pegatinas)... Si no os sentÃs creativ@s, tienen tambien ideas e incluso diseños que se pueden adaptar fácilmente.
Pagina web:
Ademas de Wix, soy usuaria de Wordpress y Blogger con mis blogs personales y Joomla con la pagina web de NAWIC y encuentro todos un poco limitados ( por mi falta de conocimiento de lenguaje code que se limita a editar, no a crear). La idea de encontrar un template que te guste exactamente, es bastante difÃcil y encargar una pagina web puede ser un coste significante para alguien que empieza. Es por ello que os recomiendo Wix , donde puedes aplicar cambios a templates elegantes , clasificados por tipo de servicio, de manera muy fácil.
Por cierto que si os acaba gustando el diseño de paginas web, y es algo que os pudiera interesar como carrera, WixED ofrece un curso gratuito con ejercicios y apoyo remoto, al final del cual os darán un certificado. Mas aqui
Blog y contenido:
Como probablemente ya sabréis, el contenido es una de las maneras claves para establecer credibilidad en un area de experiencia. En nuestro caso, es una forma de conectar con nuestra audiencia a traves de los proyectos paralelos en los que participamos sin tener que ponerles un titulo o definirlos de una manera tradicional.
Si un blog fuese suficiente para el tipo de servicio que ofrecéis, pienso que Blogger (la plataforma de google) es la mas sencilla y permite cambiar diseños sin cobrar cada vez que lo hagáis... WP os cobra incluso para permitir cambiar el tipo de tipografÃa y color. Ademas sin ser usuarios WP profesionales, los cambios que se pueden hacer a un template son limitados y dependen del creador@ del mismo. Un ejemplo de como utilizar blogger bien que me gusta mucho es el de una amiga mia joyera, link aqui. Pese a vender joyas y ropa vintage, su blog habla de su vida y proyectos, atrayendo asi a su audiencia.
Herramientas graficas:
Por ultimo me gustaria hablar de los recursos graficos. En un momento en el que la cultura visual parece haberse disparado, se demanda de cada uno de nosotr@s calidad visual. Ya no sirven las excusas como "yo no saco buenas fotos con las que ilustrar mis posts" o "no tengo un editor de imagenes" . Despues de todo, sabemos que una images vale mas que mil palabras.
Personalmente utilizo varios programas de Adobe para editar imagenes y crear collages; sin embargo aprecio que conllevan un aprendizaje que la mayoria no requiere . Por otro lado, no siempre tengo imagenes propias con las que ilustrar mis posts, y por otro existen paginas enteras de imagenes que podrian hacerlo. Es por ello que he seleccionado los recursos online mas utiles y los he compartido con vosotros.
Listado de recursos online relacionados con el branding: Lo prometido es deuda y por si pudiese ser util este es el link